Colegiata de Santa María

Talavera de la Reina


La construcción de la Colegiata de Santa María comenzó en el siglo XIII, durante la época gótica, y se prolongó durante varios siglos, lo que le confiere una rica variedad de estilos arquitectónicos, incluyendo el gótico, el renacentista y el barroco.
La colección de estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos le da a la Colegiata una apariencia única. La fachada principal es de estilo gótico, mientras que el interior presenta una nave central con bóvedas de crucería y una serie de capillas laterales. La capilla mayor es especialmente impresionante, con un altar barroco.
El retablo mayor es una obra maestra del escultor Alonso de Berruguete, uno de los artistas más importantes del Renacimiento español. Esta obra es un ejemplo sobresaliente del estilo renacentista en España y es uno de los puntos destacados de la colección de arte sacro de la Colegiata.
Esta capilla es conocida por su impresionante retablo plateresco, que es otro ejemplo de la rica herencia artística de la Colegiata. La capilla es un importante lugar de culto y devoción en la iglesia.
La Colegiata de Santa María es el escenario de importantes festividades religiosas, como la Semana Santa, en la que se llevan a cabo procesiones y eventos litúrgicos que atraen a fieles y visitantes.
La Colegiata de Santa María está abierta al público y se pueden realizar visitas para admirar su arquitectura, su arte sacro y su rica historia. Se recomienda consultar los horarios de visitas y las normativas locales para el acceso.


Fotografía: Javiergil73, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

Colegiata de Santa María

Talavera de la Reina


La construcción de la Colegiata de Santa María comenzó en el siglo XIII, durante la época gótica, y se prolongó durante varios siglos, lo que le confiere una rica variedad de estilos arquitectónicos, incluyendo el gótico, el renacentista y el barroco.
La colección de estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos le da a la Colegiata una apariencia única. La fachada principal es de estilo gótico, mientras que el interior presenta una nave central con bóvedas de crucería y una serie de capillas laterales. La capilla mayor es especialmente impresionante, con un altar barroco.
El retablo mayor es una obra maestra del escultor Alonso de Berruguete, uno de los artistas más importantes del Renacimiento español. Esta obra es un ejemplo sobresaliente del estilo renacentista en España y es uno de los puntos destacados de la colección de arte sacro de la Colegiata.
Esta capilla es conocida por su impresionante retablo plateresco, que es otro ejemplo de la rica herencia artística de la Colegiata. La capilla es un importante lugar de culto y devoción en la iglesia.
La Colegiata de Santa María es el escenario de importantes festividades religiosas, como la Semana Santa, en la que se llevan a cabo procesiones y eventos litúrgicos que atraen a fieles y visitantes.
La Colegiata de Santa María está abierta al público y se pueden realizar visitas para admirar su arquitectura, su arte sacro y su rica historia. Se recomienda consultar los horarios de visitas y las normativas locales para el acceso.


Texto:
Fotografía: