Panteón de la Duquesa de Sevillano

Guadalajara


El Panteón de la Duquesa de Sevillano es un pequeño cementerio situado en la calle Real de Guadalajara. En este cementerio se encuentran los restos de la Duquesa de Sevillano y su esposo, el Conde de Romanones.

El Panteón fue construido en 1929 por encargo de la propia Duquesa, como lugar de enterramiento para ella y su esposo. El edificio es de estilo neorrománico y está construido en ladrillo rojo. Cuenta con una pequeña torre, que se eleva sobre la entrada principal del edificio.

En el interior del Panteón, se encuentra la cripta donde se encuentran los restos de la Duquesa y su esposo. La cripta es muy sencilla y cuenta con una serie de placas conmemorativas en las paredes.

El Panteón de la Duquesa de Sevillano es un lugar tranquilo y con mucho encanto, que merece la pena visitar si te encuentras en Guadalajara. Es un ejemplo de la arquitectura funeraria de principios del siglo XX y es un lugar histórico y culturalmente importante para la ciudad.


Fotografía: Basilio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Panteón de la Duquesa de Sevillano

Guadalajara


El Panteón de la Duquesa de Sevillano es un pequeño cementerio situado en la calle Real de Guadalajara. En este cementerio se encuentran los restos de la Duquesa de Sevillano y su esposo, el Conde de Romanones.

El Panteón fue construido en 1929 por encargo de la propia Duquesa, como lugar de enterramiento para ella y su esposo. El edificio es de estilo neorrománico y está construido en ladrillo rojo. Cuenta con una pequeña torre, que se eleva sobre la entrada principal del edificio.

En el interior del Panteón, se encuentra la cripta donde se encuentran los restos de la Duquesa y su esposo. La cripta es muy sencilla y cuenta con una serie de placas conmemorativas en las paredes.

El Panteón de la Duquesa de Sevillano es un lugar tranquilo y con mucho encanto, que merece la pena visitar si te encuentras en Guadalajara. Es un ejemplo de la arquitectura funeraria de principios del siglo XX y es un lugar histórico y culturalmente importante para la ciudad.


Texto:
Fotografía: