Palacio de Carlos V

Granada


El Palacio de Carlos V se encuentra dentro del conjunto monumental de la Alhambra. Es un palacio renacentista que fue encargado por el emperador Carlos V y construido en el siglo XVI, después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Aunque el estilo arquitectónico del palacio es diferente al de los edificios islámicos circundantes en la Alhambra, su construcción fue un intento de fusionar los estilos gótico y renacentista con la arquitectura morisca.

El palacio tiene una planta circular, un diseño inusual para la arquitectura renacentista, que fue influenciado por la arquitectura romana. En el centro del edificio, hay un patio circular.
El Palacio de Carlos V consta de dos niveles. El nivel superior alberga un museo, mientras que el nivel inferior solía servir como cuadra para caballos.

En el nivel superior, hay una serie de columnatas que rodean el patio circular, siguiendo un diseño clásico.
Una escalera doble permite el acceso al nivel superior y es un elemento destacado del diseño.


Fotografía: José Luis Filpo Cabana, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

Palacio de Carlos V

Granada


El Palacio de Carlos V se encuentra dentro del conjunto monumental de la Alhambra. Es un palacio renacentista que fue encargado por el emperador Carlos V y construido en el siglo XVI, después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Aunque el estilo arquitectónico del palacio es diferente al de los edificios islámicos circundantes en la Alhambra, su construcción fue un intento de fusionar los estilos gótico y renacentista con la arquitectura morisca.

El palacio tiene una planta circular, un diseño inusual para la arquitectura renacentista, que fue influenciado por la arquitectura romana. En el centro del edificio, hay un patio circular.
El Palacio de Carlos V consta de dos niveles. El nivel superior alberga un museo, mientras que el nivel inferior solía servir como cuadra para caballos.

En el nivel superior, hay una serie de columnatas que rodean el patio circular, siguiendo un diseño clásico.
Una escalera doble permite el acceso al nivel superior y es un elemento destacado del diseño.


Texto:
Fotografía: