Monasterio de San Jerónimo

Granada


El Monasterio de San Jerónimo es uno de los principales monumentos de Granada, ubicado cerca del centro histórico de la ciudad. Fue construido en el siglo XVI por orden de los Reyes Católicos, sobre los restos de una antigua mezquita.

El monasterio es de estilo renacentista y cuenta con una impresionante fachada decorada con esculturas de la época. También cuenta con un gran patio central, conocido como el Claustro de los Reyes, que está rodeado de arcos de estilo gótico y renacentista.

Una de las principales atracciones del monasterio es la Capilla Mayor, que está decorada con magníficas obras de arte, como el retablo principal, que fue diseñado por Diego de Siloé, uno de los grandes maestros de la escultura renacentista española. Además, la capilla cuenta con una impresionante colección de cuadros, entre los que destacan las obras de artistas como El Greco, Alonso Cano y Juan Sánchez Cotán.


Fotografía: José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Monasterio de San Jerónimo

Granada


El Monasterio de San Jerónimo es uno de los principales monumentos de Granada, ubicado cerca del centro histórico de la ciudad. Fue construido en el siglo XVI por orden de los Reyes Católicos, sobre los restos de una antigua mezquita.

El monasterio es de estilo renacentista y cuenta con una impresionante fachada decorada con esculturas de la época. También cuenta con un gran patio central, conocido como el Claustro de los Reyes, que está rodeado de arcos de estilo gótico y renacentista.

Una de las principales atracciones del monasterio es la Capilla Mayor, que está decorada con magníficas obras de arte, como el retablo principal, que fue diseñado por Diego de Siloé, uno de los grandes maestros de la escultura renacentista española. Además, la capilla cuenta con una impresionante colección de cuadros, entre los que destacan las obras de artistas como El Greco, Alonso Cano y Juan Sánchez Cotán.


Texto:
Fotografía: